Comparaciones y símiles.

Escoja un nombre (virtud, emoción, valor, etc.). Por ejemplo: amor, amistad, alegría, tensión, pena, hastío, curiosidad, etc.

Ahora relacione ese nombre con cualquier objeto de su casa: “La amistad es como una escalera, la alegría es como una televisión, la pena es como una escoba, etc.” Y, a partir de ahí, haga una o varias justificaciones sobre la relación que estableció.

Por ejemplo:“ La pena es como una escoba”. Analizamos por partes: Primero ¿Qué hace una escoba? Quitar del suelo la basura, mostrar el fondo real sobre el que andan mis pies, darle a mi mirada mayor prolijidad, etc. Y ahora ¿Qué es la pena? Una tristeza cronificada, una sensación de no poder levantarme, etc. Ahora vamos con la frase completa: “La pena es como una escoba”. ¿Por qué? Porque aparta del suelo los restos de lo recién vivido para dejarme ver lo solo que estoy en realidad.

Otro ejemplo: “La alegría es como una lámpara”. Y hacemos las preguntas de antes: ¿Qué es una lámpara? Arroja luz, borra la oscuridad, genera sombras, etc. ¿Qué es la alegría? Expresión súbita de felicidad, una sensación mágica, etc. Y quedaría por ejemplo: “La alegría es como una lámpara”. ¿Por qué? Porque me ayuda a recordar que la oscuridad se marcha cuando abro los ojos.

Esta es una técnica muy usada en la creación de canciones improvisadas.

Poetizando el ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close My Cart
Close Wishlist
Recently Viewed Close
Close
Close
Categories
× ¿Cómo puedo ayudarte?