Personificando.

Seguimos con nuestros ejercicios de creación poética. Cómo saben, la poesía siempre entregará ese universo personal, indescifrable y lleno de autenticidad.

Vayamos con la actividad.

Para hacer esta actividad les voy a pedir que elijan un objeto del lugar donde se encuentren ahora mismo.

Ahora, cojan una libreta y empiecen a describirlo.

Imaginen que han elegido un cuaderno: “… Es un cuaderno de tapas blandas, está medio escrito, tiene palabras en azul, es pequeño, se puede meter en una mochila y sirve para que la gente apunte sus secretos”.

Sea cual sea su objeto, describan al menos 10 características.

Ahora les voy a pedir que esas características las enuncien en primera persona y las lleven a su terreno personal. De esta manera, el ejemplo anterior, nos quedaría algo así como: “Tengo la tapas blandas, estoy a medio escribir, soy pequeño, quepo en cualquier lugar y la gente me usa para apuntar sus secretos”.

Esta actividad es muy importante en el desarrollo del curso porque nos ayuda a encontrar en cualquier objeto un pretexto creativo y además nos entrega una sensación vulnerable con la voz y la creación. Al personificarnos en los objetivos suceden dos cosas: Primero sentimos que nuestro cuerpo se llena de una emoción relacionada con la vulnerabilidad (es curioso, pero nuestra voz baja de tono), y segundo, nos sentimos más permeables. Esta condición es una de las más importante para la génesis de la predisposición que necesitamos para desarrollar esta creatividad. Necesitamos sentir permeabilidad; dejar que todo nos afecte y cantar desde la resonancia de lo externo, metiéndonos dentro de los objetos y sintiendo que el pretexto creativo es infinito.

Verbos poéticos.
Del punto al universo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close My Cart
Close Wishlist
Recently Viewed Close
Close
Close
Categories
× ¿Cómo puedo ayudarte?