Mire cualquier objeto que tenga a su alrededor, por ejemplo, la ventana.
Ahora defina cómo es la ventana; escoja un mínimo de 5 características. Imaginemos que ha dicho que la ventana es “translúcida, simétrica, dura, que tiene una persiana que la protege del sol y le da intimidad y que puede estar abierta o cerrada”. Ahora escoja otro objeto cualquier, por ejemplo, el teclado del ordenador y construya frases relacionadas con ese teclado usando las características de la ventana. No será fácil porque escaparán a nuestra lógica, pero tendrá que esforzarse y dejar que le lleve su curiosidad. No espere encontrar nada al principio y mucho menos sentado en la intimidad de su cuarto.
Es mucho más fácil hacerlo en clase. La función del grupo es catalizadora y recuerde que estamos hablando de un tipo de creatividad que necesita moverse y estar en conexión con el presente.
Quedaría algo así: El teclado es translúcido ¿Qué puede haber de translúcido en un teclado?, ¿Qué quiere decir translúcido? Que deja entrar la luz. ¿Hay luz en un teclado? Evidentemente sí: la luz de mis dedos, la luz de mis palabras, la luz que siento al final de mi escrito, la luz hacia quien va dirigido mi texto… Entonces, podría decir que “El teclado está dejando entrar la luz de mi dedos”. Vamos con la siguiente característica “simétrico”. ¿El teclado es simétrico? Sí. (Recuerden que esta creatividad siempre dice que sí y además todo lo integra). ¿Qué es ser simétrico? Elegante, definido en ambos lados por igual, estético, bello, etc. Sigamos construyendo la frase: “El teclado está dejando entrar la luz de mi dedos, vistiendo de gala a mis cabos sueltos, con su rígida planicie de monte impreso… etc”.