La Pedagogía es un saber organizado que nunca se queda en el síntoma sino que estudia toda las posibles causas que posibilitaron la aparición de “eso que se manifiesta”.
No se queda en esa manifestación sino que estudia los movimientos que invisiblemente se fueron tejiendo hasta derramarse en “el conflicto presente”.
No grita ni se enfada porque una piedra impida el paso del paso del agua del río. Observa, entre muchas más cosas, cuántas veces eso ha pasado en la historia del río, qué consecuencias tuvo en otros momentos y siempre, pero siempre busca la manera en que siga fluyendo el agua.
La misión es que el agua siga fluyendo.
Sabe que la respuesta fácil sería sacar la piedra que impide el correcto paso del agua.
Pero igualmente sabe que esa no sería una solución en ningún caso.
La cirugía en pedagogía pocas veces surte efecto.
El estudio del porqué esa piedra terminó allí es más interesante e importante para el estudio de la naturaleza pedagógica.
Por eso la Pedagogía es lenta, “camina como con paso de paloma” como decía Nietzsche.
No es pirotécnica, no grita en RRSS, no busca atención ni aplauso, ni ventas ni otro reconocimiento que no sea el buen hacer de la Pedagogía.
Es lenta, tierna, metódica, muchas veces invisible…
La Pedagogía siempre busca que el agua llegue donde más se necesita.
__
Extraído del borrador de m próximo libro “La Educación de la luciérnagas”
www.aladuria.com