“Sin normas no hay juego”. Didáctica Crítica

Se acerca el comienzo de curso y también la necesidad de pensar muy, pero que muy bien, cuáles van a ser la normas de convivencia en aula.

Este tipo de ejercicios o acciones son INVISIBLES y CASI NUNCA SE HACEN al comenzar el curso más que: Apuntar en una hoja o leer las normas del centro en alto las reglas que se “deben” cumplir en el aula.

Esto es… veamos… es un sinsentido en muchos planos. Y no hago distinción entre etapas educativas.

Lo primero es que pedagógicamente imponer normas no da resultado pedagógico en tanto

1) Invita a un reflexión sobre lo colectivo 2) Invita a una percepción del grupo como espacio de aprendizaje 3) Promueva la idea de que “eso que pasa entre nosotros” es “cosa de nosotros” y “nosotros” podemos solucionarlo.

Hay muchas más criticas como la adultocéntrica que impone y la pedagogista que evita el contacto con la Autoridad externa.

Hay muchos planos. En este caso sólo venía a invitarte a reflexiones sobre ¿CÓMO PONES /ESTABLECES LAS NORMAS EN CLASE? Las escriben todos? ¿Qué tipos de construcción usan? Las redactan de forma “¿No quiero peleas? o de la forma ¿Quiero poder decir lo que pienso sin sentirme juzgado? ¿ Qué pasa si no se cumplen? o mejor dicho ¿Qué pasará cuando no se cumplan? (porque pasará, eso seguro).

Esas normas son las que quieren, o sea lo que quieren recibir pero ¿También preguntas sobre lo que quieren dar? Cómo es tu relación con esto? Acompañas? Vigilas? Las puedes sostener? No ahora, si no durante un curso entero.

Empieza un proceso de aprendizaje grupal de 9 meses. Te guste o no. Ya tienes la experiencia de otros años y sabes que en pocos meses la cosa empezará a desmoronarse porque las normas “hay que sostenerlas”.

Tener unos cimientos buenos ahora hará que más tarde la cosa no vaya a peores. Te invito a reflexionar sobre todo esto que para mi es “LA QUINTAESENCIA DE LA RELACIÓN EDUCATIVA”. Somos grupo, aprendemos en colectivo. Por eso antes de empezar mis cursos siempre hago una reflexión con los alumnos “Sin normas, no hay juego”

¿Quieres que te cuente más de este ejemplo?



El alumno recién llegado que sufre acoso. Propuesta de acción para docentes y familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close My Cart
Close Wishlist
Recently Viewed Close
Close
Close
Categories
× ¿Cómo puedo ayudarte?