El alumno recién llegado que sufre acoso. Propuesta de acción para docentes y familias.

Lo primero, tenemos que tener BIEN CLARO que educamos grupos. No sólo niños. En serio GRUPOS. O sea… no sólo niños o alumnos. Esto es crucial. Cuando entiendes estos cambio por completo tu forma de dar clase.
 
Pero absolutamente por completo. Miles de conflictos desaparecen.
 
El otro día una docente me consultó un problema que esta teniendo en clase. Un alumno recién llegado ha sido “burlado, menospreciado”por otro grupo de la escuela que se conocen desde hace tiempo. Ella flipa porque ese grupo es “muy bueno”.

Antes de opinar en plan teoría exacta y consejos “pedagógicos”, hay que hacer muchas preguntas sobre ¿Cuánto llevan juntos? ¿Quién fueron los docentes? ¿Ha habido más incorporaciones antes? etc.. muchas preguntas que no voy a entrar por entonces sería un hilo eterno.

Y también sobre el “alumno nuevo” ¿Cómo es? ¿Qué características tiene? etc. Y también preguntar si ha habido más incorporaciones en el curso. O sea sólo un alumno o más…

Bueno.. la cosa es la siguiente:

1) Este niño es un niño muy potente y expresivo. Líder. Con valores sólidos y autoestima fuerte. Tienes valores de justicia, lealtad, amistad muy marcados.

2) ¿Qué hace un grupo frente a esto? A ver, depende del grupo. Lo normal es que el grupo lo rechace por miedo a perder la hegemonía grupal. O sea los grupos los defendemos hasta la muerte. Este chico es una amenaza para el orden del grupo anterior. Además, es que no es el único nuevo, hay dos más alumnos más.

3) Cuando un grupo no esta seguro del todo (esto pasa también en las parejas por ejemplo) se ataca al tercero por miedo a a soledad y el rechazo (que es lo peor que nos puede pasar). Un grupo débil o una pareja débil sucede cuando “no hay digamos un objetivo claro” (es más compleja la cosa, pero lo dejamos ahí). El grupo antiguo se siente amenazado por el nuevo alumnos porque vectoriza los intereses del grupo original.

4)  ¿Qué se debe hacer? Bueno a ver que esto es sutil y no hay magia. Pero lo que está pasando de fondo es que el grupo original tiene una crisis grupal, necesita actualizar sus creencias para crecer. Ese conflicto es una pretexto de crecimiento que debe seguir su curso para no generar situaciones de acoso escolar y maltrato.

5) ¿La solución para la docente? Bueno es también más extensa pero saber esto la puede ayudar a ver al mapa general. Y observar. Y hacer todo lo posible por integrar a ese chicos en el grupo con juegos y dinámicas ( o sea cosa fácil) y también integrar la demanda que trae para validad el emergente que esta mostrando (por ejemplo, la novedad, lo importante de recibir lo externo, lo nutritivo de los ciclos etc )( actividades que se pueden extrapolar en actividad de la escuela normales: LAs estaciones, la lluvia, el ciclo del agua, o lo que sea) .

6) También para el bienestar del alumnos crear códigos entre vosotros: Guiñar un ojo si se siente “mal”, o lo que sea.

Bueno hasta aquí este mini hilo de Teoría de grupos 🙂

Si quieres saber más sobre TEORÍA DE GRUPOS empieza la Formación en Aladuría Creativa dentro de nada 🙂
Aquí mas info

También ahora en octubre tengo plazas libres de Terapia/Asesorías para docentes. Escríbeme y te cuento.
“Sin normas no hay juego”. Didáctica Crítica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close My Cart
Close Wishlist
Recently Viewed Close
Close
Close
Categories
× ¿Cómo puedo ayudarte?