Taller de Creación de Nanas.
Cantar para abrazar, cantar para acoger, cantar para sentir el hogar dentro del pecho, cantar para dormir, cantar para acompañar, cantar para sentir la raíz, cantar desde el susurro, cantar a nuestra semilla
Cantar para abrazar, cantar para acoger, cantar para sentir el hogar dentro del pecho, cantar para dormir, cantar para acompañar, cantar para sentir la raíz, cantar desde el susurro, cantar a nuestra semilla
Escoja un nombre (virtud, emoción, valor, etc.). Por ejemplo: amor, amistad, alegría, tensión, pena, hastío, curiosidad, etc. Ahora relacione ese nombre con cualquier objeto de su casa: “La amistad es como una escalera, la alegría es como una televisión, la pena es como una escoba, etc.” Y, a partir de ahí, haga una o varias justificaciones […]
Partimos de una negación. La negación nos muestra, a menudo, verdades más interesantes que la afirmación. Por ejemplo, la pregunta no es “¿cómo se es espontáneo?”, la pregunta correcta es “¿qué te lo impide?”.
Este juego nos servirá de motor creativo. En este sentido nos llevará a un universo personal donde encontramos con un espacio de creación desconocido e inmensamente rico.
Escoge entre las siguientes palabras “soledad, amor, alegría, amistad, verdad, deseo, caricia, odio, tristeza o ilusión”. ¿Has escogido una? Muy bien. Ahora compárala con cualquier objeto que tengas cerca (una mesa, una bombilla, un lápiz, un teclado, etc.).Por ejemplo “La ilusión es como una ventana”.
Sí. Cantarle a nuestro ruido, a ese ruido que está con nosotros todo el día. Esa radio interna que no hay manera de apagar se parece a la consciencia, lo que pasa es que ésta (la radio) es sólo nuestra lucidez haciendo el viaje de ida pero no de vuelta. Eso es lo que buscamos: cuando el ruido hace el viaje de regreso se transforma en posibilitador.
El Volcán es uno de los juegos más comunes entre los improvisadores para calentar nuestra mente y estar en disposición para dejar que nuestras ideas andan solas. Lo único que tendrás que hacer será leer la palabra que aparece en el vídeo y proponer tú otra. Esta respuesta es libre y puede ser literal.
Habitualmente cuando nos enfrentamos a una canción improvisada, nace dentro de nosotros la necesidad de tener que rimar durante toda la canción. Este sucede muy a menudo. Es como que queremos hacerlo todo perfectamente bien y eso, dentro de nuestras creencias, nos lleva a pensar que tenemos que rimar. ! Cómo si no fuese lo suficientemente complejo hacer la canción, encima tenemos que rimar y encontrar un estribillo divertido y aforista! En fin, nosotros y nuestras exigencias.
Not a member? Create an account
Already got an account? Sign in here