Si realmente el mundo es tan horrible, alúmbrales la infancia.
Esta frase la escuche hace poco en un círculo docente.
Esta frase la escuche hace poco en un círculo docente.
Cantar para abrazar, cantar para acoger, cantar para sentir el hogar dentro del pecho, cantar para dormir, cantar para acompañar, cantar para sentir la raíz, cantar desde el susurro, cantar a nuestra semilla
Escoja un nombre (virtud, emoción, valor, etc.). Por ejemplo: amor, amistad, alegría, tensión, pena, hastío, curiosidad, etc. Ahora relacione ese nombre con cualquier objeto de su casa: “La amistad es como una escalera, la alegría es como una televisión, la pena es como una escoba, etc.” Y, a partir de ahí, haga una o varias justificaciones […]
Le voy a pedir que escoja otro objeto de su casa, cualquiera, y empiece a mirarlo con un mirar de enamorado. Abra su curiosidad y quédese un rato tocándolo, explorándolo y dejando que le invada toda la información contenida que esconde. Mientras lo explora, pregúntese qué necesita, qué le pasa, cómo se siente estando donde […]
Seguimos con nuestros ejercicios de creación poética. Cómo saben, la poesía siempre entregará ese universo personal, indescifrable y lleno de autenticidad. Vayamos con la actividad. Para hacer esta actividad les voy a pedir que elijan un objeto del lugar donde se encuentren ahora mismo. Ahora, cojan una libreta y empiecen a describirlo. Imaginen que han elegido un […]
A la hora de trabajar con lenguaje poético, habitualmente, nos quedamos en silencio y llenos de incertidumbre. ¿Cómo hacer para construir un lenguaje poético? Aunque en las clases esto se va trabajando de forma más transversal y no tan directa, les propongo un juego con el que su relación con la poesía experimentará una explosión creativa. La actividad […]
Not a member? Create an account
Already got an account? Sign in here